Skip to main content

Cirugía de miembro superior

La adopción de postura erecta, ha permitido que la mano ocupada originalmente en la función de apoyo durante actitud cuadrúpeda, fuera seguida de otras modificaciones como la capacidad de oposición del pulgar respecto a los demás dedos largos, proporcionando la función de pinza inteligente. Esta amalgama de partes nobles, entiéndase vásculo-nerviosas, músculo-tendinosas y ósteo-articulares, asociada a la presencia de una “bisagra” fundamental como representa la muñeca, determina tanto su autonomía como la expresión máxima del desarrollo cerebral del individuo.

Podríamos afirmar que el ser “hu-mano” trasciende en relación al desarrollo e integridad de esta estructura tan sofisticada como compleja.

¿Por qué se opera la mano?

Es fácil apreciar la limitación tan profunda que representa realizar cualquier función de la vida diaria, inmovilizando mano y muñeca. La sobreutilización que realizamos de nuestro apéndice capital conlleva su exposición permanente a traumatismos, actuando incluso como escudo frente a la cara, funcionalmente intrascendente, si exceptuamos sentido de la visión y acceso a cavidades.

Por otra parte, los procesos degenerativos y reumáticos perjudican a la mano de manera especialmente limitante.

El tratamiento de tan variada patología en una estructura tan comprometida para la persona, determina un extensísimo conjunto de intervenciones para restablecer su integridad funcional y anatómico-estética.

Exclusividad

¿Que quiere decir Exclusividad?

Las primeras 24h tras la intervención son de máxima importancia.
Por este motivo, venimos realizando desde hace décadas, cada intervención de manera única y exclusiva.
Anteponiendo la salud de nuestros pacientes a cualquier otra consideración o apremio de tiempo, tan necesario en una intervención. Sin horarios autoimpuestos, pudiendo realizar el máximo trabajo, sobre cada caso en particular.

Serás la unica paciente intervenida este día. TU DÍA

Cirugía de miembro superior.

Retracción de articulación interfalángica distal del quinto dedo mano derecha

Acude a nuestra consulta de cirugía de mano, por retracción de articulación interfalángica distal del quinto dedo mano derecha, con pérdida completa de movilidad flexo-extensora, con retracción volar -80º IFD, asociando cuerdas en 4º y 5º rayos. La deformidad articular ocasionaba riesgo de fractura espiroidea del 5º dígito, especialmente al abrir puertas.
Se programa para cirugía de recidiva, mediante fasciectomía palmar radical.
Varios meses después, se comprueba extensión completa de ambos dedos cubitales, sin nuevas recidivas.

Brida retráctil que limitaba extensión completa

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat Paciente de 40 años, sufre derrumbe edificio, resultando en fractura aplastamiento de extremidad superior izquierda, que requirió by-pass humeral, produciéndose ulterior síndrome compartimental. Se produjo brida retráctil que limitaba extensión completa, y consiguiente pérdida de fuerza en trabajador exclusivamente manual.
Se resolvió mediante extirpación de bridas, y transposición plastia muscular
brachioradialis, más zetaplastias en flexura antecubital.

Síndrome túnel carpiano bilateral

Paciente de 60 años, con síndrome túnel carpiano bilateral, que imposibilita actividad laboral. Se identifican antecedentes, exploración clínica y revisión de puntos reflejo, y complementa con estudios de electroneurografía comparativa, que determinan grado avanzado izquierdo, y moderado contralateral, por especial constrición-estrangulación “en reloj de arena” del nervio mediano, que se evidencia durante liberación endoscópica.
Tras destechamiento completo del retináculo anular carpiano volar, se consigue reintegración laboral completa con ausencia de sintomatología, a pesar del retardo en solicitar orientación diagnóstico-terapéutica.

SOLICITA TU CITA AHORA

¿Beneficios?

Patologías como enfermedad de Dupuytren, o síndromes canaliculares como síndrome túnel carpiano, y síndrome de Guyon, correctamente intervenidas, pueden permitir:

1.    Tratar con manejo ambulatorio, en régimen de cirugía de día, y tiempos de cirugía muy cortos,

2.    Ofrecemos accesos mínimamamente invasivos, con abordajes endoscópicos que respetan piel.

3.    Por tanto conllevan reincorporación laboral en tiempos razonablemente cortos.

4.    Finalmente debe considerarse que estas patologías no intervenidas, serán progresivas agravándose ostensiblemente con transcurso del tiempo.

RESERVA TU CITA GRATUITA

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono de contacto

    Mensaje

    Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la política de privacidad.

    Tratamientos quirúrgicos y funcionales de la mano

    1. Secuelas de cicatrices o bridas retráctiles en partes blandas que dificultan o imposiblitan un arco funcionalmente útil, sean por pérdidas de tejidos y cicatrización secundaria hipertrófica, quemaduras a veces injertadas, o la propia evolución de contractura palmar en enfermedad de Dupuytren.

    2. Lesiones tendinosas, dedos en resorte y gatillo. Trasferencias tendinosas en lesiones neurológicas.

    3. Afectación de estructuras nerviosas por síndromes canaliculares como túnel carpiano y otros, con técnicas apenas invasivas mediante abordajes endoscópicos que respetan piel.

    4. Microcirugía para cobertura de tejidos nobles con colgajos de partes blandas tomados de zonas donantes, distantes.

    5. Reducación funcional para restablecimiento de tono muscular y arcos de movilidad.

     

    Período post-operatorio

    La reparación de la mano, conlleva generalmente la observación de una serie de posturas anti-declive para permitir recuperación frente a la inflamación más precoz y restablecer drenaje linfático y venoso, previniendo complicaciones además de acortar período de recuperación.

    Según la complejidad de procedimientos, tendrá lugar una convalecencia inmediata domiciliaria o bien hospitalaria.

     

    Resultados

    Los resultados tanto en cobertura con partes blandas, como en estructuras nobles sean tendones o articulaciones, exigen una incorporación de gestos que a la vez que promueven la actividad, fomentan la recuperación funcional, reduciendo intensidad de adherencias limitantes de los arcos de movilidad. De este modo, los resultados del tratamiento quirúrgico se hallan intrínsecamente unidos a una labor mancomunada de rehabilitación y reeducación integral.

    El restablecimiento funcional de la mano, en grado suficiente para reintegración laboral o bien de la autonomía individual según sea el caso, depende de múltiples factores entre ellos lógicamente la gravedad del proceso original.

    ¿Tienes alguna duda?

    Pregúntanos

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies