La corrección quirúrgica de excedentes de partes blandas como piel, músculo orbicular y bolsas adiposas de los párpados, se denomina bléfaroplastia.
La presencia de estos excedentes deteriora especialmente el aspecto externo confiriendo en ocasiones una predisposición anímica desfavorable, mientras en casos más graves, interfiere en el campo visual.
Otras alteraciones de los párpados superiores, como el descenso o ptosis que dificulta progresivamente la visión, o los estigmas del envejecimiento prematuro como “patas de gallo” y caída de las cejas, requieren de técnicas específicas que asociamos cuando son necesarias, a las bléfaroplastias.
Dependiendo de si se trata de un procedimiento aislado o bien combinado con otras técnicas como tracción o “lifting” facial, puede ser con anestesia local y sedoanalgesia o bien anestesia general, siempre en quirófano de centro hospitalario homologado. Su duración es razonablemente breve, aunque depende de las técnicas a realizar en cada persona concreta, sean sólo los superiores o la totalidad de párpados.
Bléfaroplastias superiores: Se inicia con el diseño de puntos clave a modificar seguido de las incisiones que se limitan a pliegues naturales donde quedarán disimuladas, para continuar con la eliminación del excedente de piel y parte del músculo orbicular. Identificados los excedentes de bolsas, se eliminan de manera precisa, procediendo al cierre en una o dos capas.
Bléfaroplastias inferiores: El acceso habitual a las tres bolsas adiposas, es interno o transconjuntival, por tanto sin cicatriz visible ni necesidad de suturas. Cuando existe exceso de piel y es necesaria su eliminación, siempre discreta, se utiliza la vía subciliar inmediata a las pestañas.
De forma común, se aplican tiras adhesivas y apósitos frescos sobre párpados, permitiendo el alta a domicilio en la mayoría de procedimientos.
Cuando es necesaria la corrección de la frente, cejas o pliegues laterales (patas de gallo), combinamos lo anterior con técnicas que permiten obtener un rejuvenecimiento más ambicioso y extenso.
Exclusividad
¿Que quiere decir Exclusividad?
Las primeras 24h tras la intervención son de máxima importancia.
Por este motivo, venimos realizando desde hace décadas, cada intervención de manera única y exclusiva.
Anteponiendo la salud de nuestros pacientes a cualquier otra consideración o apremio de tiempo, tan necesario en una intervención. Sin horarios autoimpuestos, pudiendo realizar el máximo trabajo, sobre cada caso en particular.
Serás la unica paciente intervenida este día. TU DÍA
Braquioplastia ¿Que sucede en la primera visita?
Como en toda intervención quirúrgica, se requiere un examen preoperatorio del paciente para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la operación.
RESERVA TU CITA GRATUITA

¿Quieres más información?
PREGÚNTANOSPreguntas Frecuentes
¿Qué pacientes son buenos candidatos para un lifting de brazos?
El lifting de brazos está indicado para aquellas personas que han experimentado perdidas de peso bruscas o pacientes de edad avanzada con síntomas de flacidez en los brazos.
¿Cuándo se puede retomar la vida sociolaboral normalizada tras la cirugía?
Aproximadamente entre 15 y 45 días tras la intervención se puede retomar una vida normal, siempre bajo supervisión del especialista.
¿Cuándo se retiran los puntos tras la cirugía?
Los puntos se retiran 15 días después de la intervención.
¿Qué tipo de cicatrices provoca la cirugía?¿ ¿Son visibles?
En una primera instancia las cicatrices son visibles en la cara interno posterior del brazo, y tras un año o año y medio estas toman el aspecto de similar al de una estría pasando inadvertidas.